Fotografía digital

La fotografía digital es un proceso de captura de imágenes fijas a través de una cámara oscura, muy similar al que implica la fotografía tradicional, pero que en lugar de utilizar películas fotosensibles y químicos de revelado, captura la luz mediante un sensor electrónico compuesto de unidades fotosensibles. Las imágenes así capturadas son, además, convertidas en señales eléctricas y almacenadas en una memoria electrónica, siguiendo los mismos formatos y protocolos de comunicación de las memorias digitales de las computadoras, y aplicando a la fotografía tomada diversos mecanismos de formato y compresión. La fotografía digital, tanto como la fotografía tradicional, se presta tanto para el registro y documentación de eventos históricos, familiares o personales, así como para la exploración artística, añadiendo a estos sentidos la posibilidad de intervenir o modificar la imagen computacionalmente, una vez tomada y almacenada.

Historia de la fotografía digital


La primera cámara digital de la historia fue creada por la industria Kodak, pionera en el ramo fotográfico, en el año de 1975. Sin embargo, esos primeros intentos abrieron un campo de desarrollo enorme, que conduce en línea recta a las cámaras digitales modernas, de enorme capacidad de resolución, velocidad de toma y de guardado, además de otras capacidades modernas como el zoom digital , o incluso el sistema réflex digital.


¿Para qué sirve la fotografía digital?


La fotografía digital era el paso lógico en la industria fotográfica de cara a la computarización acelerada que inició a finales del siglo XX.


Fotografía Digital


Las cámaras digitales tienen la capacidad de tomar vídeos. La fotografía digital introdujo el vocablo «píxel» a la fotografía, siendo la unidad más pequeña de imagen que capta un valor de gris o de color. Por otro lado, las cámaras digitales incorporaron la capacidad de zoom digital, aproximando la imagen mediante ampliación no óptica, y también la capacidad de toma de vídeos, imposible con una cámara tradicional. A medida que la tecnología avanza, las cámaras mejoran en todos sus aspectos y permiten incluso la filmación en valores de HD.


Las principales ventajas de la fotografía digital son


Al suprimir los rollos fotográficos y todo el proceso de revelado, el fotógrafo se ahorra una fortuna en material que, además, podría no resultarle útil una vez revelado. Una tarjeta digital puede almacenar muchísimas fotografías más que un rollo de 48 fotos de los que era común usar anteriormente. Además, se puede modificar el formato de compresión de las imágenes o borrar las defectuosas para maximizar la capacidad de almacenamiento.


Las principales desventajas de la fotografía digital son


Para muchos fotógrafos el grano de una película 35mm es mucho más ameno que el de una cámara digital. Mientras una película ordinaria de 35mm poseía el equivalente a una resolución de 87 megapíxeles aproximadamente, lo cual es aún inalcanzable para una cámara digital que, comúnmente, ronda los 45 megapíxeles.




DISEÑO Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL


Si nos interesa el mundo de la fotografía o estamos iniciado un curso como tal, quizás nos interese saber qué formatos de imagen digital existen en la actualidad, cuáles son los más utilizados por los profesionales del sector y qué formato debemos usar para compartir o publicar fotografías o imágenes para obtener la menor pérdida posible.


Formatos de imagen digital imagen digital


Podemos hablar de qué formatos de imagen digital existen hoy en día pero sería aburrido o más bien pesado detallarlos todos en un post, ya sea porque hay muchos de los cuales que prácticamente no se utilizan y no resultarían de nuestro interés, o porque entraríamos en conceptos demasiado técnicos difíciles de entender en un simple post para cualquier lector. A pesar de todo esto, vamos a definir los diferentes formatos de imagen con sus respectivas compresiones, así como las imágenes vectoriales.


PCX: Formato desarrollado por Zsoft para integrarlo a su programa PainBrush. Su difusión no ha sido muy grande aunque si fué de los primeros formatos de imagen digital en la década de los ochenta.


BMP: El formato bmp es el formato de las imágenes de mapa de bits de Windows. Su uso fué muy extendido, pero los archivos son muy grandes dado la escasa compresión que alcanzan.

PSD: Este es el formato de Adobe Photoshop. Su uso se centra en la manipulación de la imagen y no tanto para ser empleado en publicaciones digitales. Presenta grandes ventajas para la edición, ya que al guardar con ese formato podemos mantener las capas que hayamos utilizado en la manipulación de la imagen.

TIFF: El formato TIFF es admitido prácticamente por todas las aplicaciones de autoedición y tratamiento de imágenes. Este formato fué desarrollado por Aldus Corporation. Lo reconocen casi todos los programas. Su uso es de los más extendidos en la industria gráfica por su gran calidad de imagen e impresión.


GIF: El formato GIF es más utilizado para las imágenes de tonos no continuos o cuando hay grandes áreas de un mismo color. Es uno de los pocos formatos de imagen con el que podemos mostrar animaciones porque hace que distintos frames se ejecuten secuencialmente.


Comentarios

Entradas populares