Imágenes digitales
Edición de imágenes digitales.
Estas imágenes son editadas para optimizarlas, manipularlas, retocarlas, o agregar algún objeto o cosa que está imagen previamente no poseía con el fin de alcanzar la meta deseada. Una de las metas puede ser eliminar las fallas que pueden haberse producido durante el escanéo o al fotografiar, por ejemplo sobreexposición, bajaexposición, falta de contraste, ruido en la imagen, efecto de los ojos rojos, paradoja de las líneas paralelas en perspectiva, etc. Estas fallas se producen por defectos técnicos en los aparatos fotográficos, escáner, condiciones de trabajo precarias, fallas en la operación u originales defectuosos. La imagen inferior está corregida y se ve más nítida, mejor iluminada y el objeto, puesto más al centro, se ve más presente. El retoque tradicional es reemplazado cada vez más por la edición digital, a menudo la edición de imágenes digitales está incluida dentro del proceso de impresión digital.
Dibujos vectoriales.
El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de bits para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles.
Dibujos de mapas de bits.
Mapa de bits
Se trata de aquellas imágenes que se forman a partir de puntos, llamados píxeles dispuestos en un rectángulo o tabla, que se denominada raster. Cada píxel contiene la información del color, la cual puede o no contener transparencia, y ésta se consigue combinando el rojo, el verde y el azul. Es muy común oír valores como 1280 x 720, o 1920 x 1080, y no es más que el número de puntos expresado de forma que definan el ancho por el alto. Los mapas de bits, por otra parte, pueden diferenciarse según la cantidad de colores que puede presentar cada uno de los píxeles.
Por otro lado, tenemos el tipo RGB, donde sólo es posible un resultado opaco, y RGBA, que acepta un cuarto valor, para producir imágenes traslúcidas. Todos estos conceptos pueden parecer muy complejos, pero muchas personas realizan estas tareas a través de conocidos programas de retoque fotográfico, sea para la confección de un álbum o simplemente para recortar una foto que utilizarán en el perfil de alguna red social.
Herramientas de dibujo. y Compresión de dibujos.
La compresión de imagen puede ser con pérdida o sin pérdida . En la codificación sin pérdida se puede transmitir una imagen utilizando compresión sin pérdida de información sobre un protocolo de transmisión con pérdida como UDP. Por el contrario en la compresión con pérdida se puede transmitir una imagen comprimida con pérdida de información sobre un protocolo sin pérdida de datos como TCP.
Formatos.
Formatos de imagen
El formato es el sistema en que se organizan los datos que constituyen nuestra ilustración digital para poder trabajarla, visualizarla, almacenarla o editarla.
Tag Image File Format , fue desarrollado por Aldus
Es un formato de gran calidad, de los llamados «sin pérdida», pues en los procesos de guardar y abrir, no se pierde ningún dato, con lo que la calidad de imagen se mantiene siempre intacta. Este formato es el que ocupa más espacio en disco, pero debemos usarlo para las ilustraciones con las que estemos trabajando y que tengamos que abrir a menudo.
JPEG
Joint Photographic Experts Group es el formato más utilizado. Suele usar las extensiones . También trabaja con una profundidad de color de 24 bits, siendo diseñado para hacer frente a las limitaciones calidad y tamaño de archivos de otros formatos. Es uno de los formatos llamados de compresión con pérdida, ya que, cada vez que se guarda la ilustración tras una sesión de trabajo, se comprime en función del nivel asignado y aunque, generalmente, esta pérdida de calidad es imperceptible al ojo humano, sí se pierden datos, especialmente si necesitamos varias sesiones y abrimos y guardamos la ilustración, repetidamente.
La ventaja es que los archivos ocupan mucho menos espacio y, en consecuencia, podemos trabajar al tiempo con bastantes más imágenes sin que se ralentice mucho el ordenador. Así mismo, al reducirse el tamaño del archivo se mejora notablemente la velocidad de bajada cuando las imágenes se editan en la Web o se transmiten por correo electrónico. Los programas actuales permiten elegir diferentes niveles de compresión a la hora de guardar las imágenes. No ocurre lo mismo con las compresiones JPEG de calidad inferior, puede perder mucho en claridad y detalle.
JPEG permite guardar los archivos en modo «progresivo», muy interesante cuando se trabaja para la Web puesto que muestra la imagen completa gradualmente, mientras el navegador la descarga, utilizando series de lecturas para mostrar visionados cada vez más detallados y con mayor calidad a medida que se van descargando todos los datos de la imagen. Así el navegante no tiene que esperar a que se baje una imagen completamente para ver si le interesa alguna de nuestras ilustraciones. Si va a mostrar la imagen en una página Web puede usar el modo de compresión progresiva.
El formato GIF Graphic Interchange Format , propiedad de
Por eso este formato está especialmente indicado para dibujos geométricos, elementos de señalética, iconos, etc. Como permite la creación de animaciones, se utiliza mucho para realizar imágenes o spots publicitarios en la Red .
PNG
El formato PNG, Portable Network Format , pronunciado «ping», apareció, fruto de un proyecto a través de Internet para crear un sustituto del formato GIF, como respuesta a sus problemas técnicos y legales. Es un formato libre, por lo que se puede utilizar sin pagar derechos a nadie. Trabaja con una profundidad de color máxima de 24 bits, usa un sistema de compresión sin pérdida LZ77 y se puede reducir la profundidad para disminuir más el tamaño de los ficheros. Al igual que GIF y JPEG, puede guardarse en modo entrelazado, y puede trabajar con transparencias.
De momento, sólo es superado por GIF en la posibilidad de contener animaciones.
BMP
El formato BMP, Bit Map es el formato incorporado por Windows. Como nueve de cada diez computadores incorpora este sistema operativo, está muy extendido, a pesar de su escasa compresión.
PICT
El formato PICT es muy conocido por los usuarios de Macintosh ya que se utiliza como un formato para las transferencias de archivos entre aplicaciones. La compresión de PICT es especialmente efectiva con imágenes que contienen grandes superficies de color plano, pero no tanto con los canales alpha, que suelen contener grandes zonas de blanco y negro.
PDF
Este formato Portable Document Format fue creado por Adobe para permitir la transferencia de documentos con elementos gráficos como dibujos, ilustraciones, rótulos o que utilicen fuentes tipográficas especiales, con la seguridad de que se editen en la forma adecuada, independientemente de la plataforma que se utilice, ya sea Windows, Mac o Linux. Se puede conseguir gratuitamente en la página Web de Adobe.
EPS
El formato EPS, Encapsulated PostScript Language, de Adobe, puede contener indistintamente gráficos vectoriales como de mapa de bits, y es soportado por la mayoría de los programas gráficos Freehand, Photoshop, Painter, CorelDraw, Quark Xpress y formato AI, sirviendo para transmitir de un programa a otro, la información de una imagen PostScript. Al abrir un archivo EPS que contenga gráficos vectoriales, Photoshop rasterizará la imagen, convirtiendo los elementos vectoriales a píxeles.
AI
El otro formato vectorial más conocido es el AI, nativo de Illustrator, y presenta las mismas características que el CDR. El formato AI está más difundido entre los usuarios de Macintosh, mientras que el CDR lo está entre los de Windows. Ello es debido a que en sus primeras versiones, fueron diseñados para estas plataformas exclusivamente, aunque las versiones más modernas son multiplataforma.
Estas imágenes son editadas para optimizarlas, manipularlas, retocarlas, o agregar algún objeto o cosa que está imagen previamente no poseía con el fin de alcanzar la meta deseada. Una de las metas puede ser eliminar las fallas que pueden haberse producido durante el escanéo o al fotografiar, por ejemplo sobreexposición, bajaexposición, falta de contraste, ruido en la imagen, efecto de los ojos rojos, paradoja de las líneas paralelas en perspectiva, etc. Estas fallas se producen por defectos técnicos en los aparatos fotográficos, escáner, condiciones de trabajo precarias, fallas en la operación u originales defectuosos. La imagen inferior está corregida y se ve más nítida, mejor iluminada y el objeto, puesto más al centro, se ve más presente. El retoque tradicional es reemplazado cada vez más por la edición digital, a menudo la edición de imágenes digitales está incluida dentro del proceso de impresión digital.
Dibujos vectoriales.
El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de bits para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles.
Dibujos de mapas de bits.
Mapa de bits
Se trata de aquellas imágenes que se forman a partir de puntos, llamados píxeles dispuestos en un rectángulo o tabla, que se denominada raster. Cada píxel contiene la información del color, la cual puede o no contener transparencia, y ésta se consigue combinando el rojo, el verde y el azul. Es muy común oír valores como 1280 x 720, o 1920 x 1080, y no es más que el número de puntos expresado de forma que definan el ancho por el alto. Los mapas de bits, por otra parte, pueden diferenciarse según la cantidad de colores que puede presentar cada uno de los píxeles.
Por otro lado, tenemos el tipo RGB, donde sólo es posible un resultado opaco, y RGBA, que acepta un cuarto valor, para producir imágenes traslúcidas. Todos estos conceptos pueden parecer muy complejos, pero muchas personas realizan estas tareas a través de conocidos programas de retoque fotográfico, sea para la confección de un álbum o simplemente para recortar una foto que utilizarán en el perfil de alguna red social.
Herramientas de dibujo. y Compresión de dibujos.
La compresión de imagen puede ser con pérdida o sin pérdida . En la codificación sin pérdida se puede transmitir una imagen utilizando compresión sin pérdida de información sobre un protocolo de transmisión con pérdida como UDP. Por el contrario en la compresión con pérdida se puede transmitir una imagen comprimida con pérdida de información sobre un protocolo sin pérdida de datos como TCP.
Formatos.
Formatos de imagen
El formato es el sistema en que se organizan los datos que constituyen nuestra ilustración digital para poder trabajarla, visualizarla, almacenarla o editarla.
Tag Image File Format , fue desarrollado por Aldus
Es un formato de gran calidad, de los llamados «sin pérdida», pues en los procesos de guardar y abrir, no se pierde ningún dato, con lo que la calidad de imagen se mantiene siempre intacta. Este formato es el que ocupa más espacio en disco, pero debemos usarlo para las ilustraciones con las que estemos trabajando y que tengamos que abrir a menudo.
JPEG
Joint Photographic Experts Group es el formato más utilizado. Suele usar las extensiones . También trabaja con una profundidad de color de 24 bits, siendo diseñado para hacer frente a las limitaciones calidad y tamaño de archivos de otros formatos. Es uno de los formatos llamados de compresión con pérdida, ya que, cada vez que se guarda la ilustración tras una sesión de trabajo, se comprime en función del nivel asignado y aunque, generalmente, esta pérdida de calidad es imperceptible al ojo humano, sí se pierden datos, especialmente si necesitamos varias sesiones y abrimos y guardamos la ilustración, repetidamente.
La ventaja es que los archivos ocupan mucho menos espacio y, en consecuencia, podemos trabajar al tiempo con bastantes más imágenes sin que se ralentice mucho el ordenador. Así mismo, al reducirse el tamaño del archivo se mejora notablemente la velocidad de bajada cuando las imágenes se editan en la Web o se transmiten por correo electrónico. Los programas actuales permiten elegir diferentes niveles de compresión a la hora de guardar las imágenes. No ocurre lo mismo con las compresiones JPEG de calidad inferior, puede perder mucho en claridad y detalle.
JPEG permite guardar los archivos en modo «progresivo», muy interesante cuando se trabaja para la Web puesto que muestra la imagen completa gradualmente, mientras el navegador la descarga, utilizando series de lecturas para mostrar visionados cada vez más detallados y con mayor calidad a medida que se van descargando todos los datos de la imagen. Así el navegante no tiene que esperar a que se baje una imagen completamente para ver si le interesa alguna de nuestras ilustraciones. Si va a mostrar la imagen en una página Web puede usar el modo de compresión progresiva.
El formato GIF Graphic Interchange Format , propiedad de
Por eso este formato está especialmente indicado para dibujos geométricos, elementos de señalética, iconos, etc. Como permite la creación de animaciones, se utiliza mucho para realizar imágenes o spots publicitarios en la Red .
PNG
El formato PNG, Portable Network Format , pronunciado «ping», apareció, fruto de un proyecto a través de Internet para crear un sustituto del formato GIF, como respuesta a sus problemas técnicos y legales. Es un formato libre, por lo que se puede utilizar sin pagar derechos a nadie. Trabaja con una profundidad de color máxima de 24 bits, usa un sistema de compresión sin pérdida LZ77 y se puede reducir la profundidad para disminuir más el tamaño de los ficheros. Al igual que GIF y JPEG, puede guardarse en modo entrelazado, y puede trabajar con transparencias.
De momento, sólo es superado por GIF en la posibilidad de contener animaciones.
BMP
El formato BMP, Bit Map es el formato incorporado por Windows. Como nueve de cada diez computadores incorpora este sistema operativo, está muy extendido, a pesar de su escasa compresión.
PICT
El formato PICT es muy conocido por los usuarios de Macintosh ya que se utiliza como un formato para las transferencias de archivos entre aplicaciones. La compresión de PICT es especialmente efectiva con imágenes que contienen grandes superficies de color plano, pero no tanto con los canales alpha, que suelen contener grandes zonas de blanco y negro.
Este formato Portable Document Format fue creado por Adobe para permitir la transferencia de documentos con elementos gráficos como dibujos, ilustraciones, rótulos o que utilicen fuentes tipográficas especiales, con la seguridad de que se editen en la forma adecuada, independientemente de la plataforma que se utilice, ya sea Windows, Mac o Linux. Se puede conseguir gratuitamente en la página Web de Adobe.
EPS
El formato EPS, Encapsulated PostScript Language, de Adobe, puede contener indistintamente gráficos vectoriales como de mapa de bits, y es soportado por la mayoría de los programas gráficos Freehand, Photoshop, Painter, CorelDraw, Quark Xpress y formato AI, sirviendo para transmitir de un programa a otro, la información de una imagen PostScript. Al abrir un archivo EPS que contenga gráficos vectoriales, Photoshop rasterizará la imagen, convirtiendo los elementos vectoriales a píxeles.
AI
El otro formato vectorial más conocido es el AI, nativo de Illustrator, y presenta las mismas características que el CDR. El formato AI está más difundido entre los usuarios de Macintosh, mientras que el CDR lo está entre los de Windows. Ello es debido a que en sus primeras versiones, fueron diseñados para estas plataformas exclusivamente, aunque las versiones más modernas son multiplataforma.
Comentarios
Publicar un comentario